¿Por qué es necesaria la compactación del suelo?

Durante la construcción de una estructura, el suelo natural es movido por operaciones de desmonte, excavación o aplanado. En el transcurso de estos trabajos el aire penetra en la masa del suelo, aumentando el volumen del mismo con la consecuente reducción del peso por unidad cúbica (densidad). El suelo no sólo deberá ser colocado en capas horizontales sino que, también deberá ser compactado mecánicamente.

Repobla considera que es imprescindible realizar este proceso de compactado del suelo al inicio de las obras, puesto que se dan las siguientes ventajas:

Mayor capacidad de carga

Las inclusiones de agua y aire en el suelo conducen a un debilitamiento del mismo y disminuyen su capacidad para soportar cargas; es como poner un pie en fango o arena. Con la compactación del suelo se aumenta la densidad del mismo, con la consecuente disminución del porcentaje de espacios porosos. De esta forma, se obtiene una mejor distribución de fuerzas dentro de la estructura de los granos y un incremento de la resistencia al corte y de la capacidad de carga del suelo.

Mayor Estabilidad

Un edificio construido sobre un terreno mal compactado puede comenzar a hundirse, no necesariamente de manera uniforme, lo que podría provocar fracturas y derrumbes.

Reducción permeabilidad

Con un terreno bien compactado, las soluciones de drenaje son más controlables:

  • Disminuye el escurrimiento de líquidos y el esponjado del terreno.
  • Evita los daños de una helada.

 

Se emplean cuatro métodos principales de compactación:

  1. Compactación estática por presión. Se logra utilizando una máquina pesada que comprime las partículas del suelo (rodillo liso).
  2. Compactación por impacto. La compactación es producida por una placa apisonadora con golpes y se separa del suelo a alta velocidad (apisonador).
  3. Compactación por vibración. Se consigue aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia (rodillos vibratorios)
  4. Compactación por amasado. Se somete al suelo a altas presiones distribuidas en áreas más pequeñas que los rodillos lisos (rodillo “pata de cabra”).

Dependiendo de la superficie a tratar, elegiremos un método u otro: los suelos granulares se compactan mejor por vibración, en cambio, los suelos cohesivos lo hacen con los métodos de amasado e impacto.

 

¿Todavía tienes dudas? ponte en contacto con nosotros y te las resolveremos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.